Español

Peña Taurina Noruega

La Peña Taurina Noruega fue fundada el 8 de octubre de 1988 en los Locales del restaurante Frognerseteren. La mayoria de los 9 jovenes aficionados comparecentes tenian un mutuo interes taurino por la feria de San Fermin de Pamplona. Esto ha sido desde entonces la base principal para el reclutamiento de nuevos miembros.

Tor Engebakken fue elegido como el primer presidente de la Peña. Después han tenido el cargo Øyvind Ajer, Berger Fyksen og Anne Solberg. El presidente actual es Lars Grinde.

El primer local de la Peña (un pequeño cuarto detrás de una tienda) fue inaugurado cerca de un año después de la fundación de la Peña, el 19 de enero de 1990. Estaba abierta cada viernes.

El local de la Peña en Rodeløkka (100 m en un local industrial) fue instalado durante el verano y otoño de 1991. Con una muy buena cooperacion con la Peña Flamenca Camaron.

Desgraciada mente en agosto de 1996 nos quedamos sin local. Ya que la propiedad será utilizada para la construcción de viviendas.

La coleccóon de cuadros taurinos y carteles, asi como la cabeza de «Ganchito» (Roberto Dominguez, Las Fallas, Valencia 19.03.91, ganaderia Aldea Nueva), está en buena custodia.

Hemos tenido un viernes taurino en el fin de cada mes. Las actividades en las reuniones los últimos años han sido: corridas de toros en video, charlas relacionadas con la fiesta de los toros o sobre la cultura española. ¡Todo muy agradable!

Sin locales propios y por consiguiente una debil estructura la directiva ha decidido realizar pocas, pero bien concurridas reuniones.

El local del Centro Español ha sido usado para este propósito. La cena de Las Fallas al final de Marzo fue un gran éxito. Pobre-de-mi-cena (depues de San Fermín) al principio de septiembre reunió a más de 50 invitados alegres.

En noviembre se realizará la reunion anual con la gran cena de siempre.

El primer número de la revista de la Peña «Hornet» («El Cuerno») salió el 01.11.89. Desde esa fecha la revista la salido en promedio de 6 veces por año. Propias producciones y traducciones de artículos acerca de Tauromaquia y culturas hispanicas en general ha llenado las columnas de la revista. Por ejemplo reportajes de viajes realizados por miembros, biografías, narraciones de toreo, temas acerca de flamenco, vino y comida, ferias, noticias y chismes, estadísticos, debates etc. Este año desgraciadamente la Peña no ha encontrado un nuevo redactor para la revista. La directiva a pesar de todo ha editado 3 numeros este año. La Peña tiene un gran numero de videos con la historia del toreo desde el siglo pasado, muchas corridas desde 1987, asimismo algunos libros y revistas. Esto puede ser prestado por los miembros. Naturalmente los miembros participan en diversas ferias en España y America Latina, pero exeptuando la feria de San Fermin, Pamplona, las demás son casuales.

En 1990 y 1991 fueron organizados viajes al Puerto Santa Maria y la feria de Málaga. Despues ha sido complicado organizar más viajes en grupo, (diferentes fechas de vacaciones, familia, razones personales etc.).

Hemos ido teniendo poco a poco contacto con Peñas en toda España asimismo Colombia EE.UU, Suecia y Gran Bretaña.